Sphynx o gato esfinge

El sphynx, también conocido como gato esfinge o gato egipcio, es una raza de gato reconocida oficialmente por las principales federaciones internacionales: la FIFe, la CFA, el TICA, y la WFC. Pertenece a la familia de los felinos y al género felis. Pese al gentilicio que lleva su nombre, el origen del sphynx no radican en Egipto. Si quieres conocer más sobre esta peculiar raza de gato, ¡sigue leyendo!

Origen del sphynx

Curiosamente, el gato egipcio sin pelo no tiene su origen en Egipto, sino en Canadá. A lo largo de la historia son numerosas las menciones a diversas especies de gatos sin pelo. Por ejemplo, en numerosos grabados precolombinos de origen azteca se representan felinos con características muy similares al actual sphynx. También se ha verificado la existencia de algunos ejemplares en tribus indígenas de Nuevo México durante el siglo XIX. Sin embargo, no es hasta el siglo XX cuando se estandariza la raza a manos de criadores canadienses.

La curiosa existencia de una raza de gato sin pelo se debe a una mutación genética natural de carácter recesivo. En el caso del actual gato esfinge egipcio, la mutación se produce a principios del siglo XX, momento en el que se decide estandarizar la raza, que fue denominada inicialmente como Moonstone Cat o Canadian Hairless Cat.

Cabe destacar que las líneas de sangre del sphynx, tanto la europea como la americana, proceden de dos familias de gatos que fueron donados a criadores canadienses y estadounidenses dispuestos a expandir la raza. Esta cría no estuvo exenta de polémica debido a los problemas de salud que sufrían los ejemplares de sphynx.

Características físicas del gato esfinge

La principal característica y atractivo de esta raza es la ausencia de pelo. Sin embargo, aunque no se aprecia a simple vista, el sphynx posee una capa de pelo muy fina; una pelusa que recuerda a la piel del melocotón. Además, su dermis está llena de arrugas, lo que le otorga un aspecto muy peculiar.

Otras características no tan evidentes del gato egipcio son sus orejas, grandes, triangulares, erguidas y orientadas hacia los laterales. Su cabeza tiene la misma forma, siendo más alargada que ancha. Destacan sus prominentes pómulos.

En cuanto a su cuerpo, se trata de un gato grueso, de barriga prominente y apariencia robusta. Los machos son sensiblemente más grandes que las hembras; superan su tamaño hasta en un 25%. Su peso oscila entre los 3,5 kg y 7 kg, mientras que su altura puede llegar a los 29 cm.

Aunque generalmente tiene vibrisas (bigote), algunos criadores fomentan su cría sin ellos. Esta práctica está considerada como maltrato, ya que se trata de un órgano de vital importancia sensorial.

¿Cómo es su carácter?

Los sphynx son gatos muy pacíficos, dulces y cariñosos. Adoran la tranquilidad del hogar, aunque son muy activos físicamente. Por ello, es importante estimularlo a través de juegos como la pelota.

Se trata de una raza muy inteligente, con una elevada capacidad de aprendizaje. Gracias a ello, aprenden su nombre con gran facilidad, acudiendo a la llamada de su amo con relativa frecuencia. También es sencillo de entrenar para que obedezca órdenes sencillas. Por otro lado, suele mostrar mucho apego hacia sus dueños, acercándose constantemente para recibir caricias o acurrucarse con ellos. En este aspecto, el sphynx es una de las razas de gatos más dependientes de sus amos.

Aunque su carácter es bastante estable, puede llegar a sufrir algunos cambios durante la época de celo, especialmente en el caso de los machos. Durante este periodo puede llegar a mostrar cierta irascibilidad, aunque no debes preocuparte.

Precio del gato esfinge

A día de hoy, comprar un gato egipcio barato es una utopía, ya que se trata de una raza exótica muy demandada. Si bien son cada vez más los criadores dispuestos a favorecer el desarrollo de la raza, lo cierto es que todavía es raro encontrarlos en países como España.

Comprar un gato sphynx puede suponer un desembolso de entre 500€ y 1200€. Esta horquilla podrá variar en función de la calidad del ejemplar. Los gatos de competición suelen ser mucho más caros que los domésticos convencionales.

Ahora que sabes lo que cuesta un gato esfinge bebé, te recomendamos que leas qué cuidados necesita la raza antes de tomar la decisión definitiva.

gato egipcio bebe
El sphynx es un gato juguetón y muy inteligente.

Cuidados del gato sphynx

El gato esfinge, a diferencia de otras razas, tiene una temperatura corporal de entre 38º y 39º. Aunque muchos creen que su temperatura es mayor a la de otros gatos, se trata de una percepción errónea. Al entrar en contacto directo con su piel, esta puede parecer que está muy caliente en comparación con la de un ejemplar peludo, cosa que no es real.

Debido a la sensibilidad de su piel, es probable que el gato egipcio se sienta incómodo durante los días soleados. No olvides utilizar crema solar para evitar quemaduras. Por otro lado, evita exponerlo al frío durante el invierno, ya que no cuenta con pelo como protector natural. Si decides incoporar un sphynx a tu unidad familiar, pronto comprobarás cómo le encanta acercarse a la estufa. Instalar su camita cerca de una de ellas puede ser una gran idea.

Dado que su piel es tan sensible a las inclemencias meteorológicas, es recomendable que habite en interiores. Sin embargo, puedes sacarlo a la terraza siempre y cuando esté bien asegurada.

Es muy habitual creer que el gato egipcio es hipoalergénico dada la ausencia de pelo. Aunque hay parte de verdad, lo cierto es que los alérgenos también se encuentran en la saliva, así que es posible notar algo de reacción.

¿Cómo alimentar a un gato egipcio?

Dada la falta de vello, el sphynx pierde más calor que sus congéneres peludos. Esta pérdida de energía es compensada por un apetito voraz, así que no te extrañes si tu gato esfinge come como una lima. Su edad, su nivel de actividad o su peso también pueden influir en la cantidad de nutrientes que ingiere.

A la hora de alimentar a un sphynx recomendamos recurrir a piensos húmedos de calidad. Optar por la gamma premium es siempre una opción ganadora, ya que cubren sus necesidades con proteínas de alta calidad procedente de carnes magras. También es recomendable que tengan un alto volumen de carbohidratos.

La proporción de los nutrientes es variable en función de su edad. Por ello, es recomendable utilizar piensos óptimos en función de su momento vital. Por ejemplo, los gatos esfinge jóvenes necesitan más proteínas que los ancianos, ya que están en una fase de desarrollo. Sin embargo, los más mayores tienen más dificultades para metabolizarla, por lo que su concentración debe ser más baja.

Recuerda que tu gato esfinge debe tener siempre acceso a agua fresca, especialmente durante la comida. Evita proporcionarle leche, ya que es intolerante a la lactosa. El sphynx solo tolera la leche materna o leche para gatos sin lactosa.

¿Cómo bañar a un sphynx?

Los gatos tienen cierta aversión al agua, y el sphynx no es una excepción. Además, su rechazo puede verse agravado por la sensibilidad de su piel, que no tolera agua ni demasiado caliente ni demasiado fría.

En nuestra opinión, la mejor manera de abordar el baño de un gato egipcio es poniéndolo en una tinaja con agua tibia y masajeándolo suavemente mientras aplicas un champú especial para gatos. Es recomendable bañarlo cada 15 o 20 días.

Problemas de salud

El sphynx es un gato sano en términos generales. Casi todas sus potenciales enfermedades están relacionadas con su piel, ya que no consta de la protección natural del pelo. Es por ello que es susceptible a erupciones, quemaduras e infecciones. Para prevenirlo, utiliza crema solar cuando sea necesario

Por otro lado, los cruces cosanguíneos pueden dar lugar a problemas genéticos. Por suerte, esto es cada vez menos habitual gracias a la profesionalización de los criadores.

Galería de imágenes del sphynx

Daniel López
Daniel López

Soy Daniel, el creador apasionado de PerrosRazaPequeña.com. Mi amor por los animales y el deseo de compartir información valiosa sobre razas pequeñas me llevaron a construir este espacio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo