Siamés tradicional

El gato siamés tradicional, también conocido como siamés antiguo o thaicat, es una variedad de siamés que tiene su origen en Tailandia y está reconocida oficialmente por la TICA y la WCF. Además, se trata de una de las razas más populares del mundo, siendo muy común en un gran número de hogares en occidente. Si deseas saber más sobre el siamés tradicional, ¡sigue leyendo!

Origen del siamés tradicional

Aunque no se conocen los orígenes del siamés tradicional con exactitud, se sabe que procede de Tailandia y que fue importado a Europa de manos de Inglaterra en el siglo XIX, momento en el que se establece la distinción entre el siamés tradicional, de cabeza redonda, y el moderno, de cabeza triangular.

Es en el año 1950 cuando se reconoce la raza oficialmente por la FIFe, y a finales del mismo siglo la TICA y la WCF. Actualmente se reconoce tanto la variedad tradicional como moderna de manera independiente.

¿Cómo es el siamés tradicional?

Según el estándar, el siamés tradicional es un felino de tamaño medio, fuerte y esbelto. Destaca su elegancia tanto en la postura como en la manera de andar. En cuanto a sus extremidades, las puntas de las patas son redondeadas y su cola de tamaño medio.

Su cabeza es una de las características que lo distinguen del siamés moderno, ya que la tiene redondeada en lugar de triangular. En cuanto a sus orejas, son de tamaño normal y se ensanchan en la base, mientras que sus ojos son de un color azul intenso.

Su pelaje es otro de los aspectos que más caracterizan al siamés antiguo. Es corto, liso, sedoso y brillante. Además, no tiene subcapa de pelo.

Tipos de gatos siameses

Según el estándar, el siamés tradicional debe cumplir con una serie de requisitos de color para ser considerado como raza pura. Cualquier desviación podría considerarse como una hibridación con otras razas de gato.

El siamés tradicional es un gato que solo tiene color en las extremidades o en las puntas, lo que se conoce como pointed. El resto del cuerpo es blanco debido a falta de melanina. Los principales tipos de siamés son los siguientes:

¿Cómo es su carácter?

No es casualidad que el siamés tradicional sea una de las razas más demandadas por los amantes de los gatos. Y es que se trata de un compañero afable e inteligente que se puede adiestrar con relativa facilidad.

El siamés es cariñoso y familiar, pero no dudará en reclamar lo que es suyo y marcar sus propios tiempos. Aunque tienen mucha facilidad para el aprendizaje, no pondrá nada de su parte si no le apetece en ese momento. Por ello, te recomendamos ser paciente y comprensivo con tu siamés.

Aunque se trata de una raza pacífica y bondadosa, el siamés es un animal con un fuerte instinto de la propiedad. Esto quiere decir que no dudará en reclamar lo que es suyo. Nuestra recomendación es que, desde cachorro, establezcas una jerarquía dentro del hogar. Consentir demasiado a tu siamés solo provocará desavenencias con otros miembros del hogar.

El siamés tradicional es un gato que se aburre con facilidad. Es necesario que lo estimules tanto mental como físicamente. Para ello, puedes instalar obstáculos y objetos por los que tu siamés pueda trepar y mantenerse entretenido. También puedes desarrollar su mente a través de diversos juegos de inteligencia.

Al siamés le encanta estar con su familia, pero es recomendable que esté acompañado por otro gato, especialmente si es de la misma especie. De esta forma podrán entretenerse mutuamente y no será necesario que le dediques tanto tiempo a tu amigo felino. Además, puedes adiestrarlo para que salga a la calle con correa, algo que no suele ser habitual ni fácil de lograr con otras razas.

¿Cómo cuidar al siamés tradicional?

El siamés tradicional requiere los mismos cuidados que cualquier otro gato. Es conveniente cepillarlo, al menos, una vez a la semana para eliminar el pelo muerto. Sin embargo, al tratarse de un gato de pelo corto que no tiene subcapa, esto no supondrá un gran problema.

Dado que no tiene subcapa, el siamés tiende a sufrir más frío de lo habitual, especialmente en exteriores. Por ello, es muy probable que busque rincones cálidos de la casa, como chimeneas o estufas. Si estás dispuesto a ello, puedes comprar una manta eléctrica.

Como cualquier otro gato, el siamés tradicional adora trepar y superar obstáculos, por lo que es recomendable adquirir un rascador. Si decides adoptar un gato adicional, la diversión será el doble y, además, se limpiarán el uno al otro.

Aunque el siamés tradicional es un gato de interior, no debes desechar la posibilidad de sacarlo a pasear de vez en cuando. Como mencionamos anteriormente, es posible adiestrarlo para sacarlo a pasear con correa. Tan solo necesitas aplicar el refuerzo positivo y armarte de paciencia.

Alimentación del siamés tradicional

El siamés, al igual que todos los gatos, necesita una dieta rica en proteínas de origen animal. Para cubrir esta necesidad, existen piensos en el mercado adaptados a sus necesidades y a cada momento vital. Concretamente, existen piensos exclusivos para esta raza, tanto secos como húmedos.

A la hora de elegir un pienso para nuestro siamés tradicional, has de tener en cuenta que el pienso húmedo es más sabroso, pero puede causar problemas como el sarro. En cuanto al pienso seco, no es tan sabroso, pero previene problemas dentales.

Por último, te recomendamos recurrir a la opción de pienso premium, ya que contiene proteínas de mayor calidad que los piensos convencionales. Además, es muy importante que durante la ingesta tenga acceso a una fuente de agua fresca y abundante.

siamés tailandés antiguo
La principal diferencia entre el siamés tradicional y el moderno es que este último es más esbelto y tiene la cabeza en forma de cuña.

Precio del siamés tradicional

La venta de gatos siameses es cada día más elevada, y su precio puede variar entre 500€ y 1000€. Aunque se trata de una cifra alta debido a su popularidad, no alcanza precios tan elevados como otras razas más exóticas, como el ragdoll.

Entre las alternativas que existen a la hora de adoptar un siamés bebé podemos encontrar las casas de adopción, los criaderos profesionales o las tiendas de mascotas. Aunque la opción ideal a la hora de conseguir un gato son las casas adopción, la realidad es que adoptar un siamés gratis es prácticamente imposible. Si tu objetivo es comprar un gato siamés, lo ideal es que recurras a los criaderos profesionales. Ellos se encargarán de criarlos hasta que alcancen las 12 semanas de vida y te facilitarán documentos importantes como el pedigrí. También se encargarán de las vacunaciones y desparasitaciones hasta ese momento.

Salud del siamés tradicional

La raza siamés es una raza que puede alcanzar los 15 años de vida si respetamos su calendario de vacunaciones, lo alimentamos como es debido y le ayudamos a fomentar una rutina de ejercicio y actividad diaria.

En cualquier caso, esta raza es susceptible de sufrir algunas enfermedades hereditarias:

  • Otitis.
  • Atrofia de retina.
  • Estrabismo.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Cáncer de mama.
  • Estrabismo.
  • Alteraciones en el carácter.

Para prevenir estas enfermedades te recomendamos que realices visitas rutinarias al veterinario, esto es, una vez al año.

Fotos del siamés tradicional

Daniel López
Daniel López

Soy Daniel, el creador apasionado de PerrosRazaPequeña.com. Mi amor por los animales y el deseo de compartir información valiosa sobre razas pequeñas me llevaron a construir este espacio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

GatosCatz
Logo